Ready to learn
Ready to review
Ignore words
Check the boxes below to ignore/unignore words, then click save at the bottom. Ignored words will never appear in any learning session.
Ignore?
El Nilo
es el río más largo de África y del mundo
En su desembocadura en el Mar Mediterráneo
se forma un amplio delta.
El Bajo Egipto
se encuentra en esa zona
El Bajo Egipto se caracteriza por
el papiro, la abundancia de pesca y por las numerosas aves.
El Alto Egipto es
la zona que se extiende al sur del delta.
Los egipcios vivían en
las zonas fértiles; en los desiertos sólo había grupos nómades.
El Nilo tuvo un impacto ecológico porque
sin el, Egipto hubiese sido sólo un desierto.
Los egipcios, para aprovechar al Nilo,
construyeron diques y abrieron canales. También lo utilizaron como vía de comunicación.
Alrededor del año 5000 a.c
comenzaron a instalarse a orillas del río los primeros grupos agricultores. Después se organizaron en en comunidades agrícolas. Por último se unieron en dos grandes reinos (Alto y Bajo Egipto)
Alrededor del año 3100 a.c
el rey del Alto Egipto, Menes, unificó los dos reinos. Lo llamó Reino Tinita (Tinis era la capital)
Es posible distinguir tres grandes períodos
Primero, el Imperio Antigo; segundo, el Imperio Medio; tercero, el Imperio Nuevo.
El Imperio Antiguo duró desde
2750-2250. Es decir 500 años.
En el Imperio Antiguo
se destacan los faraones Keops, Kefrén y Micerinos. Mandaron a construir las pirámides de Gizeh.
El Imperio Medio duró desde
2025-1785. Es decir 240 años.
En el Imperio Medio
los faraones invadieron territorios al sur de Egipto y se expandieron comercialmente. La capital fue Tebas.
El Imperio Nuevo duró desde
1580-1085. Es decir 500 años.
En el Imperio Nuevo
hubo una gran expansión territorial. Los faraones más importantes fueron Ramsés II y Tutmosis III
En los últimos años de su historia
Egipto fue dominado por pueblos extranjeros como los asirios, persas, griegos y romanos.
El Faraón
era el rey de Egipto y tenía poderes absolutos.
Las funciones del Faraón eran
dictar leyes y ejercer justicia, gobernar el imperio, controlar el comercio, comandar el ejército
El Faraón era considerado
un dios vivente. Que tenía poderes mágicos.
La sociedad egipcia estaba
organizada jerárquicamente: jefes militares, sacerdotes y funcionarios.
Los jefes militares
se ocupaban de la defensa de las fronteras de Egipto y de la conquista de nuevos territorios.
Los sacerdotes
se encargaban de las ceremonias religiosas y debían inerpretar la voluntad de los dioses.
Los principales funcionarios
tenían a su cargo las tareas de gobierno. El visir asesoraba al faraón.
Los escribas
eran los funcionarios que sabían leer, escribir y contar. Tenían mucho prestigio. Escribían los documentos oficiales y contabilizaban las mercancías.
La gran mayoría de la población
eran campesinos, artesanos, comerciantes y esclavos.
Los campesinos
eran los más numerosos (9 de cada 10 personas). Eran los más pobres.
Los campesinos trabajaban
las tierras del faraón y de los grupos privilegiados pero sólo se quedaban con una pequeña porción.
Si los campesinos no entregaban lo que debía ...
se los golpeaba.
Los campesinos utilizaban
hoces de piedra, madera o bronce, azadas, etc.
Los egipcios inventaron
el arado, que facilitó su trabajo. Era de madera y tirado por los bueyes.
Toda la familia participaba
de las labores del campo: los hombres araban, las mujeres sembraban y los chicos ayudaban.
Las mujeres egipcias además
fabricaban el pan, el vino o la cerveza y confeccionaban las telas y los vestidos.
Durante la época de inundación, los campesinos
debían incorporarse al ejército o trabajar en la construcción de palacios, templos y tumbas.
Los artesanos tenían
diferentes especialidades: carpinteros, joyeros, fabricantes de papiros y de sandalias.
Los comerciantes
realizaban las transacciones a través del trueque porque no existía el dinero.
Los esclavos
no fueron muy numerosos hasta el Imperio Nuevo: eran prisioneros de guerra así como esclavos por deudas. La mayoría eran propiedad del faraón.
Las casas eran de
adobe con ladrillos hechos con barro del Nilo que se cocían al Sol en cubos de cuero.
Los muros de las casas se recubrían de
yeso y su interior se pintaba con figuras geométricas, escenas o paisajes. Las ventanas eran pequeñas.
Los egipcios disfrutaban
de grandes festivales públicos y escuchaban música.
En los grandes festivales públicos
cantaban y tocaban el arpa, flautas y castañuelas y bebían mucho vino.
La música
se escuchaba también en la vida cotidiana: cuando los campesinos pisaban uva, otros golpeaban rítmicamente dos palitos.
En las festividades de los dioses
los campesinos iban en procesión hasta el templo y en la entrada cantaban y bailaban en honor al dios.
Los chicos se divertían
con muñecos, pelotas y trompos.
Religiosamente los egipcios eran
politeístas. Es decir, creían en muchos dioses.
Luego de la unificación del Estado egipcio, los dioses
de las ciudades más importantes se impusieron y se organizó un culto oficial para todo Egipto.
Durante el Imperio Nuevo, el faraón Amenofis IV
impuso una religión monoteísta (un único dios): Atón. Suprimió el culto a otros dioses, en especial: Amón y Osiris.
El objetivo de Amenofis IV era
reducir el poder alcanzado por los sacerdotes del templo de Amón, en Tebas.
Los principales dioses fueron:
Ra, Amón, Osiris, Horus, Isis, Seth, Anubis y Thot
Ra
el Sol, era considerado el creador del mundo
Amón
era considerado también el creador, se asimiló a Ra y formó la figura de Amón.Ra
Osiris
fue el dios de los muertos, la resurreción y de la fertilidad de la tierra
Horus
era el dios de los cielos y del Sol naciente
Isis
era la diosa de la fertilidad y protectora de los niños
Anubis
era el dios de la momificación
Thot
era el dios de la escritura
En los templos
se realizaba el culto religioso, se guardaba la estatua del dios y los tesoros que los egipcios ofrendaban.
Los templos eran de
gran tamaño, tenían los techos planos y enormes columnas de 20 metros de altura.
La estructura de los templos
era una extensa avenida decorada con esfinges y con una inmensa puerta.
Los templos tenían
un patio y una sala, rodeados de columnas. Después estaba el santuario, con la estatua del dios venerado.
Los egipcios creían que
había una vida después de la muerte.
Al principio se creía que
sólo el faraón y su familia eran inmortales y divinos.
Esta creencia (inmortalidad y divinidad)
se extendió, después, a todos los egipcios que hubiesen llevado una vida correcta.
Como los egipcios creían en la vida después de la muerte
enterraban al muerto con todo lo que podrían necesitar en su vida eterna.
Colocaban en la tumba
alimentos, bebidas, ropas, joyas, utensilios y estatuillas.
Embalsamaban el cuerpo
y lo convertían en momia. Después se la colocaba en un sarcófago.
No solo se embalsamaban seres humanos...
También perros, cocodrilos, serpientes, ranas y peces.